Ir al contenido principal

Como afecta la música a nuestro cerebro

Escuchar una canción alegre puede subir nuestro ánimo, si oímos un tema deprimente, sentirnos pesimistas o, en el caso de una melodía suave, relajarnos y afrontar mejor el momento.
No hay duda de que la música afecta nuestro estado anímico y provoca una serie de sensaciones, pero ¿Sabes cómo afecta la música a nuestro cerebro? Un estudio de la Universidad de Florida, lo reveló.

Dónde se interpreta la música en la estructura cerebral?

  • Ritmo: Corteza frontal izquierda, corteza parietal izquierda, cerebelo derecho.
  • Tono: Corteza pre frontal, cerebelo, lóbulo temporal.
  • Letra: Área de de Wemicke, Área de Broca, Corteza motora, Corteza Visual y las zonas correspondientes a las respuestas emocionales.

Qué efectos provoca la música en nuestro cerebro y salud?
Todo lo que hacemos, responde a la acción de diferentes zonas del cerebro y, en el caso de la música, esta se descompone e interpreta de forma separada:
Como ven, la música despierta a casi todo el cerebro y, no por nada muchos de los genios más importantes, como Einstein, tenían una fuerte pasión por ella. Además, se cree que influye en el desarrollo de la inteligencia.

La música, demostró influir no sólo en el estado actual al momento de escucharla, sino que también en el desarrollo de las personas a largo plazo. Estudios, indican que puede ser beneficial para el tratamiento de algunas enfermedades.
Quienes escuchan música desde pequeños y de forma constante, tienen mejores habilidades de lenguaje, son más creativos y felices.
El oír música, ayuda a bajar los niveles de ansiedad, disminuir el dolor, hacer más rápida la recuperación de los enfermos, además de convertimos en personas más optimistas.

Existen varios desórdenes neurológicos que, si bien no tienen cura, utilizan la música como una forma de tratamiento. Entre ellos están el Alzheimer, enfermedad de Parkinson, síndrome de Tourette y las diferentes formas de autismo.
Un estudio en Estados Unidos comprobó que quienes tenían algún tipo de educación musical, ya sea en interpretación de instrumentos o apreciación, rendían mejor en los exámenes de ingreso a la universidad.

Quienes estudiaron apreciación musical, sacaron 61 puntos más que sus pares en pruebas verbales y 42 en las matemáticas. En el caso de quienes tocaban instrumentos, la diferencia fue de 53 y 39 puntos respectivamente.
Qué esperas. Mejora tu día a día y hasta tu salud, con agradables melodías que no sólo te hacen sentir mejor, sino que suben tu intelecto


Oscar Marroquín - Director Musical

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Como escoger alabanzas para el culto?

Las canciones son herramientas poderosas para la iglesia.  A través de los cantos podemos lograr varios objetivos:   Enseñar la historia de Dios y sus obras para la humanidad Declarar verdades doctrinales de la Palabra de Dios Expresar nuestros pensamientos y sentimientos hacia Dios Celebrar la verdad de quién es Dios y lo que ha hecho por nosotros en Cristo. En lo personal he sido impactada profundamente por los cantos e himnos que canté en la iglesia durante mi niñez y adolescencia.  Recuerdo como estos cantos me guiaron hacia una relación personal con Dios y me ayudaron a expresar mis pensamientos y sentimientos hacia Él.  Algunos aprende mucho más sobre el carácter y corazón de Dios cantando himnos que escuchando los sermones cada 8 dias. Todos los cantos contienen dos elementos principales: Letra y Música. En lo general, los dirigentes de alabanza pensamos y trabajamos mucho más en desarrollar la música.  Nos preocupamos por una...

5 consejos para un ensayo eficiente

Ah los ensayos, algo de lo que no te puedes escapar. Si eres  líder de alabanza, músico, cantante, miembro del equipo de danza, media, sonidista no podrás huir de los ensayos, tienes que estar ahí. Ya que no nos podemos escapar de ellos deberíamos ver la manera de hacer los ensayos más efectivos. Los ensayos productivos producen ánimo y motivación en el equipo. 1. Preparación El líder del ensayo debería prepararse adecuadamente, a continuación cosas que no debería olvidar. ·          Agenda de ensayo – Cambio de acordes  o arreglos musicales. El líder debería dar anticipadamente estos cambios al equipo antes del ensayo, de esa manera vienen preparados. ·          Si por alguna razón no pudiste dar el material antes del ensayo, apenas van llegando los miembros les entregas las hojas con los cambios, no quieres perder tiempo esperando a que los músicos se pongan a jugar con los instrumento...

La Respiración

Una de las cosas más importantes a la hora de cantar es la respiración.  La respiración se tiene que hacer cogiendo el aire por la nariz y nunca por la boca.  Las razones son muy fáciles, si tienes un vaso frío y lo calientas, al instante el vaso se rompe por el cambio de temperatura, pues lo mismo con nuestras cuerdas vocales, si las tienes calientes por el paso del aire, y de repente inhalas aire por la boca, las cuerdas se enfrian, sufren, y se irritan, sin embargo la nariz tiene unos capilares que calientan el aire antes de que entre.  Por otro lado la nariz es un buen filtro para que no nos entre humo o polvo que nos puede secar e irritar la garganta. Además de estas razones, no queda muy bonito cuando escuchas alguna canción que suene el sonido de la respiración del cantante, y si respiramos por la nariz eso no lo recogerá el microfono. Bien, hechas estas aclaraciones explico cómo respirar corectamente al momento de cantar. Hay ...